martes, 25 de noviembre de 2008

dr david mendoza armas

Hola, soy David Mendoza Armas, cuento con la Licenciatura en Pedagogía, con Maestría en Educación (ENSM) y otra Maestría en Docencia Universitaria y Doctor en Ciencias de la Educación, por la UNIDA (PEa-UNESCO) con cédulas de grado por la DGP (S.E.P.); docente desde hace 26 años en Secundaria y Bachillerato y Licenciatura en diferentes Universidades e Institutos Nacionales, desde hace 13 años me desempeño como docente de Maestrías y desde hace 7 años en la Red Universitaria LaSallista y he tenido la oportunidad de ser docente en un programa propedéutico Doctoral en Educación, Directivo de Secundarias Generales y actual Director de Investigación de la Universidad la Salle Morelia, tutor virtual de la UPN, la O.E.A. y por la Universidad La Salle Pachuca.
Mi proceso formativo, se reconstruye día a día, los retos del nuevo milenio demandan un nuevo perfil de los docentes, lo que permite el enriquecimiento académico y mejora de las competencias docentes.
A sus atentas órdenes. Con los afectuosos saludos.
Dr.Cs. David Mendoza Armas

11 comentarios:

norma silva dijo...

dr.mendoza,buen dia, una lastima no haber podido ingresar el sabado por la tarde,ni el domingo ya que no tenia bien el blog.. pero mi teoria es la siguiente: de acuerdo a la jerarquia de operaciones de izq.a derecha lo q aparezca 1ro van las raices y potencias. luego la multiplicacion y division, y al final la suma y la resta. esto en forma breve,pues ya lo discutiremos en clase.. garcias... norma silva.

rocio markez dijo...

hola, este block no funciona correctamente o no es eficiente.

rocio markez dijo...

ROCIO MARQUEZ DOMINGUEZ
MATRICULA:0909252K
SECCION: 46
SISTEMA ABIERTO


METODOLOGIA:Meta a través de, fin; oídos, camino, manera; logos
Teoría, razón, conocimiento: es la teoría acerca del método o del conjunto de Métodos. La metodología es normativa valora, pero también es descriptiva Expone o comparativa analiza. La metodología estudia también el proceder del investigador y las técnicas que emplea.

PARADIGMA: El concepto d paradigma proviene de la filosofía de la ciencia y de acuerdo a Khun, es un conjunto de suposiciones interrelacionadas respecto al mundo que generan un marco filosófico para el estudio organizado del mundo.
INVESTIGACION: Desde el punto de vista de su etimología, investigar proviene del latín in en y vestigare hallar, inquirir, indagar, seguir
vestigios lo que conduce al concepto más elemental de descubrir o averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo,explorar. De esta manera se podría considerar a un investigador, como aquella persona que se dedica a alguna actividad de búsqueda, independiente a su metodología, propósito e importancia.
El ser humano tiene una tendencia natural a buscar el sentido de las cosas, desde muy niño, pregunta al adulto; y ya joven, se sigue maravillando. De esto se deduce que existen diversos tipos de investigaciones, desde las más elementales y
cotidianas por las cuales se busca ampliar el horizonte de los objetos conocidos, hasta la investigación científica con
características propias de eficacia superior.

Minerva Rios dijo...

Dr mendoza le envio la tera del 5 de septiembre
Minerva Rios Villanueva
seccion: 46 sistema abierto
matricula 0839890A
facultad de Derecho Y ciencias Sociales
CONCEPTO DE METODOLOGÍA
La metodología (meta = a través de, fin; oídos = camino, manera; lógos = teoría, razón, conocimiento): es la teoría acerca del método o del conjunto de métodos. La metodología es normativa (valora), pero también es descriptiva (expone) o comparativa (analiza). La metodología estudia también el proceder del investigador y las técnicas que emplea.
La metodología es el estudio analítico y critico de los métodos de investigación
La metodología es el enlace entre el sujeto y el objeto de conocimiento.
CONCEPTO DE PARADIGMA
El concepto de paradigma procede del griego paradeima, que significa “ejemplo” o “modelo”, a partir de la década de los sesenta se utiliza para referirse a un modelo o patrón en cualquier r disciplina científica o con contexto epistemológico. Posteriormente Thomas Kuhn actualiza el término y le da el significado actual, al adaptarlo para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un periodo especifico.

CONCEPTO DE INVESTIGAR
La palabra investigar tiene un origen etimológico del latín investigare, que se refiere a la acción de hacer diligencias para descubrir algo, o realizar actividades intelectuales y experimentales de forma sistemática, con la intensión de aumentar los conocimientos sobre una materia determinada. Por lo cual se puede decir que es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a ciertos problemas.

Unknown dijo...

Ana Lilia Ramírez Manriquez
Sección 46
Matricula 39751585

METODOLOGÍA

La metodología es la teoría acerca del método o del conjunto de métodos. La Metodología es normativa (valora), pero también es descriptiva (expone) o comparativa (analiza). La metodología estudia también el proceder del investigador y las técnicas que emplea.

La metodología es el enlace entre el sujeto y el objeto de conocimiento. Sin ella es prácticamente imposible, logra el camino que conduce al conocimiento científico.

PARADIGMA del Griego Paradeima = Modelo, tipo, Ejemplo.

Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.

En la ciencia, un Paradigma es un conjunto de realizaciones científicas "universalmente" reconocidas, que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.

INVESTIGACIÓN

Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. Asimismo, la investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante observación, la experimentación, nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia y la tecnología.

nuny villalvazo dijo...

hola dr. mendoza
NUNY YUNUEN VILLALVAZO URIETA
SECCION 46
SISTEMA ABIERTO
METODOLOGIA.-Es el conjunto de metodos que rigen una investigaciòn cientifica o en una exposiciòn doctrinal.
PARADIGMA.-es un modelo o un patron en cualquier diciplina cientifica u otro concepto epistemologico
INVESTIGACION.- Es la busqueda de conocimientos o de soluciones a ciertos problemas. Es un proceso sistematico, organizado y objetivo.

GAMA ESPARZA dijo...

DR. MENDOZA ARMAS,

CON EL GUSTO DE SALUDARLO, LE ENVÍO PARCIALMENTE MI SEGUNDA TAREA RESPECTO A LOS CONCEPTOS DE OBJETIVISMO Y SUBJETIVISMO.

GAMANIEL ESPARZA VERDUZCO
MATR: 8201391-G
SECC. 46 1er. AÑO FAC. DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES-U.M.S.N.H.
SISTEMA ABIERTO - SABATINO

OBJETIVISMO: Hablar de Objetivismo es hablar de la realidad. La objetividad es injusta, peligrosa e ignora los aspectos mas importantes de algo.Un objeto nos genera conocimiento y podemos describirlo en cuanto a lo tangible o perceptible (alto, duro, rugoso, blando, etc...)
Cuando se habla, se dice que se es objetivo cuando se usa un lenguaje claro, definido, directo y sin rodeos, situación que lo asemeja a la realidad, a la precisión. La objetividad nos permite ponernos por encima de los prejuicios, nos permite ser justos y tener una visión imparcial del mundo que nos rodea. Filosóficamente hablando, la objetividad es la cualidad de lo objetivo y nos sirve para caracterizar un objeto en cuanto a objeto que es, así como el conocimiento o representación del mismo. Finalmente podemos decir que para el objetivismo existe una realidad independiente de la mente o de la percepción del individuo, que se adquiere utilizando la razón y el juicio de la verdad.

SUBJETIVISMO: Éste, depende de otros factores; aquí, el valor de todo juicio no depende de la forma como se le muestran las cosas a el sujeto o como las aprecia, si no de las condiciones que él se plantea respecto a del objeto. El subjetivismo es la propiedad de los argumentos y las percepciones basados en el punto de vista del sujeto, influidos por un prejuicio particular y muy personal. En nuestra vida diaria, nos fiamos de nuestras intuiciones, confiamos en ellas como nuestra mejor orientación. Ser subjetivo es perder contacto con la realidad, es rendirse ante nuestras emociones.

CARACTERÍSTICAS DEL OBJETIVISMO:
-Se basa en argumentos reales
-Aprecia las propiedades del objeto
-Utiliza la razón como estandarte (epistemología)

CARACTERÍSTICAS DEL SUBJETIVISMO:
-Se basa en los sentimientos
-Utiliza como filosofía la intuición
-Tiene actitudes arbitrarias
-Aplica al 100% la percepción
-El objeto no es real para el subjetivismo.

NOTA: EL OBJETIVISMO Y EL SUBJETIVISMO, se necesitan uno al otro para poder existir. Por su naturaleza se contraponen uno al otro y se perciben como enemigos. Mientras que el objetivismo tiene alianza con la razón y la verdad científica, el subjetivismo es aliado de la intuición reveladora, las emociones y una verdad "superior". El objetivismo y el subjetivismo coexisten, pero obligatoriamente de manera separada.

P.D. EL SÁBADO LE PRESENTO LAS ILUSTRACIONES DE LOS MAPAS CONCEPTUALES.

Minerva Rios dijo...

Teoría general del conocimiento
Una teoría es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano.
En el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia y el objeto, el sujeto y el objeto, ya que el conocimiento se presenta como una relación entre estos.
Estableciendo un problema con esta relación y como se da la esencia del conocimiento
Por la forma de correspondencia puede ser objetivo o subjetivo, dependiendo quien trascienda sobre cuál.
Visto desde el sujeto se presenta como la aprehensión del sujeto sobre el objeto, desde el punto de vista del objeto este tiene la función de ser aprehensible y aprehendido para así trasciende sobre el sujeto
Según el objetivismo el objeto determina al sujeto, desde lo concreto
El subjetivismo trata de fundar el conocimiento en el sujeto, no hay objetos independientes de la conciencia.
Objetivismo subjetivismo

objeto sujeto

trascendencia
Sujeto objeto

trascendencia

yazmin torres dijo...

hola profesor soy adriana yazmin torres franco de la seccion 46, solo para avisarle que no puedo accesar a suvin y por lo tanto no puedo participar en el foro.
gracias

yazmin torres dijo...

hola profesor soy adriana yazmin torres franco de la seccion 46, solo para avisarle que no puedo accesar a suvin y por lo tanto no puedo participar en el foro.
gracias

yazmin torres dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.